Fotografías Ganadoras
Seres Vivos
Título de la fotografía: La joya de los cafetales de Montaña.
Autor: Arturo Candelaria Peña – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Especie: Bothriechis bicolor (NOM-059-SEMARNAT. AMENAZADA).
Semblanza: La fotografía fue realizada en la sierra madre de Chiapas y para mi es un recuerdo de un momento muy especial ya que luego de años de búsqueda encontramos nuestros primeros ejemplares de estas hermosas víboras de árbol las cuales se encuentran amenazadas debido a diferentes factores como el saqueo ilegal de especies y la perdida de hábitat sin embargo han encontrado un hábitat ideal en los cafetales de montaña los cuales resultan ser un refugió extraordinario para una gran diversidad de especies de flora y fauna.
Datos técnicos: Nikon D7000 – Apertura: F8 tiempo de exposición: 1/60 seg. ISO: 100 Con flash externo y un Difusor.
Título de la fotografía: Cicatrices del encuentro con calamares gigantes
Autor: Edgar Eduardo Becerril García – Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional
Especie: Carcharodon carcharias – Vulnerable
Semblanza: La fotografía muestra a un tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en las aguas cristalinas de Isla Guadalupe. Las marcas blancas detrás de los ojos, así como la cicatriz de ventosas en su costado derecho son evidencia de las interacciones entre tiburones y calamares en esta isla oceánica. Esta fotografía permitió comenzar un estudio de investigación científica que mostró que este tipo de interacciones son más frecuentes de lo que pensábamos, además de resaltar la importancia de las aguas profundas en la ecología de ambas especies.
Datos técnicos: Nikon D7100 – f/5.3, 1/40 s, ISO-1008, luz natural.
Título de la fotografía: Mallatl moneloke
Autor: Juan Francisco Sarmina Domínguez – Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Especie: Campephilus guatemalensis, nativo de la selva Mexicana y de Centro America
Semblanza: Un encuentro de escarabajos (hembra y macho) de la especie de Dynastes hyllus (Escarabajo Hércules Mexicano). Fue una tarde noche inesperado y especial entre fotógrafo y escarabajos para fotografiar justo en la puesta del sol.
Datos técnicos: Cámara Sony Alpha A37, SLT-A37 – ISO 100, Velocidad 1/100s, Diafragma f/16, Longitud focal 26mm.
Paisaje
Título de la fotografía: La Grandeza
Autor: Dulce Daniela Zavala Montero – Facultad de Artes y Diseño UNAM
Lugar: Valle de piedras Encimadas, Zacatlán, Puebla.
Semblanza: Esta vista no es justamente de las piedras encimadas que se encuentran ahí, sino de la grandeza de los árboles que se encuentran en ese lugar comparados con la figura humana y darnos cuenta de la impotencia que tiene la naturaleza ante nosotros.
Datos técnicos: Canon EOS Rebel SL2 – f:4, 1/1,250, ISO100, 18mm
Título de la fotografía: Laguna del Sol
Autor: Luis Ángel Macotela Colín – Universidad Autónoma del Estado de México
Lugar: Nevado de Toluca, febrero de 2012
Semblanza: El volcán nevado de Toluca(Xinantécatl) es uno de los volcanes que forman parte del eje Neovolcánico, en el interior del cárter se observan dos cuerpos de agua, las lagunas del sol y la luna, ambos considerados entre los embalses perennes mas altos del mundo (4210m).
Datos técnicos: Nikon D90 – Exposición 1/125, f/14 e ISO 200
Título de la fotografía: Fuerza y energía
Autor: Aranza Mendoza Sánchez – Universidad Autónoma de Baja California Sur
Lugar: San José del Cabo, BCS
Semblanza: La bocana es uno de los puntos de surf más buscados en las costas mexicanas por profesionales de bodyboarders. Hay varios factores que influyen en la formación de las olas, entre ellos está el viento, que es el comienzo de las olas; la fuerza de fricción entre el aire y el agua origina elevaciones de la superficie que con la estabilidad, constancia y energía del viento soplando de tierra hacia el mar, crea una ola perfecta. La ola radiante es pintada por los primeros destellos del amanecer.
Datos técnicos: Sony DSC-H300 E33 – Modo Automático – Escena paisaje
Micro - Macro
Fotografías Finalistas
Seres Vivos
Título de la fotografía: Nadando hacia el sol
Autor: Antar Mijail Pérez Botello – Universidad Nacional Autónoma de México
Especie: Aurelia sp.
Datos técnicos: Canon g16 – f/3.2, 1/1000s, ISO 200, Lampara Archon D35VP, Hausing Ikelite G16
Título de la fotografía: Gran depredador
Autor: Luis Armando Jiménez Sánchez – Instituto Tecnológico de Altamira.
Especie: Crocodylus moreletii
Datos técnicos: Sony Alpha A33 – f/5.6, 1/250s, ISO-800, Sin Flash, Sin Linterna, Objetivo 300mm
Título de la fotografía: Madre a la espera
Autor: Fabián García Jurado Carmona – Universidad Autónoma de Yucatán
Especie: Campephilus guatemalensis, nativo de la selva Mexicana y de Centro America
Datos técnicos: Pentax K3 – 300mm, 400iso, 240/1s, 6f
Título de la fotografía: Misterio sublime
Autor: Victoria Lozano Huerta – Instituto Politécnico Nacional
Especie: Crocodylus moreletii. Preocupación menor, según la lista de IUCN.
Datos técnicos: Olympus SP-100E
Título de la fotografía: “Los ojos de la naturaleza”
Autor: Jhoselin Martínez García – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Especie: Género Gonolobus, cuenta con unas 150- 160 especies, de las cuales unas 45-50 crecen en América Central mientras que la mayoría son nativas de Sur América
Datos técnicos:Canon Rebel SL2 – F/11; 1/250; ISO 1600; Uso de la luz solar.
Título de la fotografía: El lobo fino de Guadalupe
Autor: Edgar Eduardo Becerril García – Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional
Especie: Arctocephalus philippii townsendi
Datos técnicos: Nikon D7100 – Lente Tokina tipo Fisheye. f/4.5, 1/2500 s, ISO-635, luz natural
Título de la fotografía: Chelonidae
Autor: Pablo Anguiano Castillejos – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
Especie: Lepidochelys olivacea se considera vulnerable por la IUCN
Datos técnicos: Sony ILCE-7M3 – 70mm, 1/160 seg, f/7.1, ISO 200
Fotografías Finalistas
Paisaje
Título de la fotografía: El desierto es vida
Autor: Juan Benedicto Sandoval Avilez – Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Lugar: Reserva estatal Sierra de Zapaliname, Saltillo, Coahuila.14/09/18
Datos técnicos:
Nikon d5300 – f11, 1/125 s, ISO 200, -0.3 EV.
Título de la fotografía: Montaña Nublada
Autor: Héctor Alan Gómez Reynaga – Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Lugar: Nevado de Toluca, Estado de México. Tomada el 10 de Noviembre del 2019
Datos técnicos:
Nikon D5100 – f/4.0, 1/500seg, ISO 100, 55mm
Título de la fotografía: Fuerza Natural
Autor: Javier García Rivera – Facultad de Artes y Diseño UNAM
Lugar: Río Escanela, Sierra Gorda Querétaro 11/JUL/2018
Datos técnicos:
Nikon D3400 – ISO 100, un diafragma f/8, una obturación de 3 segundos de exposición.
Título de la fotografía: Vigilante de Tezontle
Autor: Luis Enrique Paz Castelán – Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Lugar: Ciudad de México, 23/03/2018.
Datos técnicos:
Canon EOS REBEL T5 – f/8, 1/320s, ISO-100, Distancia focal: 55mm, Sin flash.
Título de la fotografía: Rodeado de vida
Autor: David Epardo Argaiz -Universidad Nacional Autónoma de México
Lugar: Sierra Gorda de Querétaro, Diciembre del 2019
Datos técnicos:
Canon SL2 – f 16, 13 s, ISO 100
Título de la fotografía: Neblina contaminante
Autor: Pablo Anguiano Castillejos – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
Lugar: Barranca de Huentitán, Jalisco
Datos técnicos:
Sony ILCE-7M3 – 40mm, 1/2500 seg, f/9, ISO 320